El congreso estadounidense podría congelar los fondos para la misión en Libia

Publicado por Luis Alberto Sanchez Caceres / Category:


SE ESTÁN GASTANDO "10 MILLONES AL DÍA"

WASHINGTON, 16 Jun. (Reuters/EP) - 
El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, John Boehner, advirtió este jueves de que el Congreso tiene competencias para congelar los fondos para la participación norteamericana en la misión internacional en Libia y quiere que el Congreso autorice antes del día 19 dicha operación.

Boehner, republicano, indicó que podría tomar medidas la próxima semana sobre el conflicto Libia, en función de la información que reciban los diputados sobre la política de la Casa Blanca en el país africano.

"No se prueba que no estamos en medio de las hostilidades", lamentó Boehner. Estados Unidos ha protagonizado ataques aéreos y ha apoyado los esfuerzos para bombardear el complejo residencial de Muamar Gadafi, advirtió Boehner, quien agregó que se están "gastando diez millones de dólares (unos siete millones de euros) al día en esa operación militar".

El presidente de la Cámara Baja señaló que la carta enviada el miércoles por la Casa Blanca a los diputados no aclaraba si los asesores legales del presidente, Barack Obama, están de acuerdo con la interpretación del mandatario estadounidense de que el conflicto es demasiado limitado como para requerir la autorización del Congreso en cumplimiento de la Resolución de Poderes de Guerra del año 1973.

 "La Cámara (de Representantes) tiene varias opciones, estamos estudiándolas. El Congreso tiene el poder de los presupuestos y, sin duda, también es una opción", dijo Boehner, quien explicó que Obama debería comparecer ante la opinión pública para aclarar los objetivos de la misión estadounidense en el norte de África.

Las críticas al conflicto de Libia se han reproducido en el Congreso y han impulsado el malestar general por la posibilidad de que se inicie una tercera guerra, después de Irak y Afganistán.
La Constitución de Estados Unidos afirma que el Congreso declara la guerra, mientras que el presidente es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. En este sentido, la OTAN lidera el esfuerzo para proteger a los civiles de las fuerzas leales Gadafi y Estados Unidos presta apoyo logístico y de inteligencia.

En el informe de 32 páginas al Congreso, el Gobierno señalaba que Obama no había sobrepasado su autoridad en Libia debido a que la participación militar ya había sido reducido a una misión de apoyo que no requiere el consentimiento del Congreso. El texto explica que la misión de Estados Unidos costaría a partir del día 3 de junio 716 millones de dólares y llegaría el próximo 30 de septiembre a los 1.100 millones de dólares.

Entre otras cuestiones, la Resolución de Poderes de Guerra prohíbe que las Fuerzas Armadas norteamericanas se impliquen una operación militar durante más de 60 días sin una autorización del Congreso y contempla un plazo de retirada de unos 30 días adicionales. Boehner ha advertido de que los 90 días se cumplen este domingo.

El congresista Anthony Weiner presentará su dimisión hoy

Publicado por Luis Alberto Sanchez Caceres / Category:

NUEVA YORK, 16 Jun. (EUROPA PRESS) - 

El congresista demócrata por el estado de Nueva York Anthony Weiner presentará este jueves su renuncia al escaño en la Cámara de Representantes, tras haber admitido que mantuvo conversaciones inapropiadas por teléfono e Internet con seis mujeres, según han informado fuentes del Partido Demócrata al diario 'The Washington Post'.

El congresista por Nueva York llamó ayer por la noche a la líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y al presidente del Comité de Campaña Demócrata por el Congreso (DCCC, por sus siglas en inglés), Steve Israel, cuando se encontraban en un cena en la Casa Blanca para comunicarles su decisión.

Según el diario 'The New York Times', Weiner tiene previsto presentar su renuncia en el barrio neoyorquino de Sheepshead Bay, en Brooklyn, el mismo lugar en el que en 1992 inicio su primera campaña política para el Ayuntamiento de Nueva York.

La renuncia del congresista demócrata llega el mismo día en que los líderes de su partido tienen previsto celebrar una reunión para decidir si le retiran sus responsabilidades parlamentarias. La líder demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, ha solicitado una investigación parlamentaria sobre las acciones de Weiner.

El congresista por Nueva York comunicó ayer por la noche por teléfono su decisión de dimitir a sus asesores más cercanos, a quienes trasladó que considera que no es justo para sus electores ni para sus colegas de partido que continúe en la Cámara de Representantes.

Weiner, según el diario 'The New York Times' llegó a la conclusión de que no podía mantenerse en su escaño después de mantener largas discusiones con su mujer, Huma Abedin, cuando ella regresó a casa tras viajar al extranjero con su jefa, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton.

La presión que ha sufrido Weiner tras reconocer las conversaciones inapropiadas que mantuvo con seis mujeres ha aumentado en los últimos días con la petición de dimisión por parte de destacados miembros de su partido, como la líder demócrata en el Cámara Baja, Nancy Pelosi, y el propio presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

Además de las presiones desde el Partido Demócrata, la Comisión de Ética de la Cámara de Representantes ha abierto una investigación sobre la conducta de Weiner, incluido el intercambio de mensajes privados con una adolescente de Delaware.

Las indagaciones han apuntado a la posibilidad de que Weiner sea sancionado, incluso con la expulsión, y que se presenten cargos en su contra. En todo caso, la renuncia del congresista pondrá punto final a las indagaciones de la comisión porque sólo tiene jurisdicción sobre los parlamentarios.

El líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, Eric Cantor, ha explicado a la prensa este jueves que Weiner debería presentar su dimisión por el escándalo sexual. "Es una situación desafortunada. Ya he dicho que no apruebo sus acciones y hace un momento he afirmado que creo que debería dimitir", ha indicado.

La renuncia de Weiner se produce una semana después de que admitiera que había mantenido conversaciones inapropiadas por teléfono y por Internet con seis mujeres. El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, será el encargado de convocar una elección extraordinaria para elegir al sustituto de Weiner en la Cámara de Representantes.

ARIEL HIDALGO: Las dos caras de la sociedad industrial

Publicado por Luis Alberto Sanchez Caceres / Category:

En el best-seller de Andrew Ross Sorkin Too Big to Fail (Demasiado grande para fallar), se describen las pocas semanas del 2008 durante las cuales varias personalidades de Washington y Wall Street, en medio de grandes tensiones, decidieron el destino de la humanidad. Pero lo más importante es la revelación de lo que estuvo en juego de espaldas a la inmensa mayoría de la población: la supervivencia o el derrumbe del sistema capitalista.
En el mismo año, en Cuba, el general Raúl Castro, recién elegido presidente del Consejo de Estado por la Asamblea Nacional, barajaba las posibles opciones para salvar “la revolución” de las profundas contradicciones internas, en particular, la corrupción de la burocracia estatal que carcomía desde sus mismos cimientos el modelo cubano. Dos años después, en diciembre de 2010, confesaba que estaban “bordeando el precipicio” y revelaba qué sucedería si no se hacían cambios urgentes: “nos hundimos”.
Tanto el “capitalismo” –o predominio del capital en los procesos productivos–, como el “comunismo” –o monopolio del Estado sobre los principales medios de producción– son hijos de la sociedad industrial y por tanto hermanos de sangre. ¿Será preciso llamar al modelo regido por partidos comunistas como “comunismo real” para designar lo que realmente ha existido hasta ahora, más allá del ideal frustrado de una sociedad idílica sin Estado ni explotación del hombre por el hombre, o más bien llamarlo “capitalismo monopolista de Estado” como hacen algunos marxistas contestatarios, teniendo en cuenta que se trataría del máximo grado posible del proceso de monopolización del propio sistema capitalista? Llámese como se llame, lo real es que a pesar de la satanización que de ese sistema han hecho tanto liberales como conservadores, tiene mucho en común con el propio capitalismo como dos caras de una misma moneda. Justamente la gran estafa ha sido presentar a cualquiera de los dos modelos como bueno sólo porque el otro era malo. Ambos se caracterizan por el acaparamiento monopólico de las riquezas en pocas manos y por la cosificación del ser humano, reducido a mera mercancía que tiene que venderse cada día por ocho horas para convertirse en una tuerca de la maquinaria productiva, sometido a los caprichos de un patrón y bajo la vigilancia de capataces y supervisores encargados de garantizar su rendimiento.
La necesidad de esa vigilancia revela el principal defecto del sistema salarial propio de la sociedad industrial: la ausencia en los trabajadores de un verdadero estímulo productivo. He citado antes un ejemplo expuesto por el propio Jesús sobre esa desventaja: “El buen pastor su vida da por las ovejas. Mas el asalariado (…) de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo y deja las ovejas y huye”(Jn 10).
La relación salarial, aplicada antiguamente para determinados sectores especiales, se convirtió en la forma generalizada de relación económica a partir del nacimiento de la sociedad industrial durante los siglos XVII y XVIII, por lo que se constituyó en el factor más vulnerable de esa sociedad al escindir en grupos contrapuestos a los seres humanos que intervienen en ese proceso productivo: proletarios que buscan mejoras salariales y propietarios que se oponen porque encarecen el costo de producción en un mundo competitivo. Ese defecto no puede ser corregido sin eliminar el sistema salarial y en consecuencia la esencia misma de la sociedad industrial y de los dos modelos nacidos en su seno, lo cual significa convertir los salarios en reparto de ganancias y transformar al trabajador de proletario en propietario. El razonamiento de que, para la eficiencia productiva, el incentivo de miles de empresarios privados redunda en mayor desarrollo que el interés de un pequeño grupo –y a veces de un solo hombre– conduce a que sería aún mayor la eficiencia con el estímulo de millones cuando ese interés lo tengan todos los trabajadores. A los que dicen que hay que crear en Cuba “una clase empresarial” les respondería que lo que hay que crear es un pueblo empresarial.
Esas contradicciones insalvables y una nueva tecnología que otorga más valor a la fuerza de trabajo que al capital mismo en los procesos productivos, ha hecho que esa sociedad, en su conjunto, empezara a derrumbarse en 1989 por su ala más débil y que comenzara a tambalearse por su ala más vigorosa durante la profunda crisis de 2008. Llegados a este punto, más que hablar de un supuesto “socialismo del siglo XXI”, lo que realmente tendría sentido es hablar de la sociedad participativa del tercer milenio.


Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/06/10/958328/ariel-hidalgo-las-dos-caras-de.html#ixzz1PSWYMzTH


PAUL KRUGMAN: El Medicare bajo ataque

Publicado por Luis Alberto Sanchez Caceres / Category:

The New York Times (EE.UU)

La semana pasada, el Comité Nacional Republicano del Congreso envió una carta en la que exigía a un canal de televisión que dejara de transmitir un anuncio que declara que el plan presupuestario de los republicanos en la Cámara de Representantes “terminaría con el Medicare”. Esto, insistía la carta, es falso: con el plan, simplemente se establecería una “versión nueva y sustentable del Medicare”.
Pero Comcast, el dueño del canal, rechazó la demanda, y con toda razón, ya que los republicanos buscan en efecto desmantelar el Medicare, sustituyéndolo con un programa mucho peor.
Muchos abuchean a quienquiera que plantee este punto evidente, y no sólo los políticos republicanos. Por alguna razón, muchos comentaristas parecen creer que es demagogia describir con precisión lo que el Partido Republicano propone. Pero no hay nada demagógico en decir la verdad.
Empecemos con la afirmación de que el plan republicano reforma el Medicare en lugar de eliminarlo. La verdad es que se puede llamar Medicare al nuevo programa, pero es totalmente diferente (se le podría llamar Vouchercare), ya que no ofrecería nada parecido a la cobertura que reciben ahora los ancianos. Los republicanos se enojan cuando les dicen que se trata de un sistema de vales ( vouchers) pero eso es lo que es.
El Medicare es un sistema de seguros administrado por el gobierno que paga directamente a los proveedores de cuidados de salud. En cambio, el Vouchercare pagaría a las aseguradoras. Específicamente, el programa pagaría una cantidad fija a los seguros médicos privados, más alta para los pobres, más baja para los ricos, pero sin variar para nada el nivel real de las primas. Si alguien no pudiera pagar una póliza adecuada a las necesidades, aun con el vale, ese sería su problema.
Y la mayoría de las personas mayores no podrían pagar la cobertura adecuada. Según un análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso, para obtener la cobertura equivalente a la que tienen ahora, los estadounidenses de mayor edad tendrían que pagar muchísimo más de su bolsillo con el plan de Paul Ryan que lo que pagarían si se preservara el Medicare como lo conocemos. De acuerdo con la Oficina de Presupuesto, las personas mayores terminarían pagando cerca de 6,000 dólares más de su bolsillo en el primer año de operación del plan.
Por cierto, los defensores del plan republicano afirman que se parece a otros programas menos impopulares. Por algún tiempo dijeron, falsamente, que el Vouchercare sería justo como la cobertura que tienen los empleados federales. Recientemente he oído decir que el Vouchercare sería como el sistema creado para los estadounidenses menores de 65 años según la reforma de salud del año pasado, una defensa bastante notable en un partido que ha denunciado esa reforma como la encarnación del mal.
Así que veamos dos puntos. Primero, el Obamacare era un plan mucho mejor. La mayoría de los reformadores habría preferido extender el Medicare a todos los estadounidenses. Segundo, la Ley de Atención Médica Asequible ofrece subsidios cuyo monto se determina por la necesidad de limitar la parte del ingreso que las familias gastan en costos médicos. El Vouchercare, en cambio, simplemente entregaría vales de un monto fijo, sin importar el costo real del seguro. Y estos vales serían muy inadecuados.
¿Pero no se dice que nada de esto importa porque el Medicare en su forma actual es insostenible? Tonterías.
Sí, el Medicare debe controlar los costos, y tiene que cambiar la forma en que paga a médicos y hospitales. En efecto, hay reformas de ese tipo incluidas en la Ley de Atención Médica Asequible.
Sin embargo, con estos cambios debería ser totalmente posible mantener un sistema que proporciona cuidado esencial de la salud a todas las personas mayores.
Canadá tiene un programa nacional de seguro médico, llamado, por cierto, Medicare, parecido al programa que tenemos para los ancianos, pero más consciente de los costos.
En 1970, Canadá y Estados Unidos gastaron cerca de 7% de su producto interno bruto (PIB) en atención de la salud. Desde entonces, mientras el gasto en salud en Estados Unidos ha llegado a ser el 16% del PIB, el gasto canadiense ha aumentado mucho menos, a sólo 10.5% del PIB. La atención de la salud en Canadá no es perfecta, pero tampoco es mala.
El Medicare canadiense, entonces, parece sustentable. ¿Por qué no podemos hacer lo mismo aquí? Ya se sabe la respuesta en el caso de los republicanos: no quieren que el Medicare sea sustentable, quieren destruirlo bajo el disfraz de salvarlo.
Así que al votar por el plan presupuestario en la Cámara de Representantes, los republicanos votaron por acabar con el Medicare. Y decir eso no es demagogia, es decir la verdad.
The New York Times News Service


Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/06/10/958343/paul-krugman-el-medicare-bajo.html#ixzz1PSULSRFA

CARLOS ALBERTO MONTANER: Ollanta Humala: Vista a la derecha

Publicado por Luis Alberto Sanchez Caceres / Category:

Ollanta Humala ha cancelado su previsto viaje a Venezuela, al menos por ahora, y ha declarado que su país es un aliado estratégico de Estados Unidos en su lucha contra el narcotráfico. El presidente electo se ha reunido con la cúpula dirigente de los empresarios y parece que el encuentro ha tenido un efecto balsámico sobre el capital. Simultáneamente, el teniente coronel le ha pedido a Álvaro Vargas Llosa que viaje a China, Japón, Washington y Bruselas para calmar las aguas financieras, actuando como una especie de provisional Ministro de Relaciones Exteriores.
Curiosamente, a los chinos les encanta la idea de que Perú siga por el camino capitalista, lejos de la rabiosa algarabía tercermundista de los países del Alba. Siempre es más fácil realizar transacciones mutuamente satisfactorias con Estados de Derecho regidos por el mercado que con la tribu tumultuosa de los impredecibles “revolucionarios”.
Entre los nombres que se barajan para ocupar el cargo de Primer Ministro está el de Beatriz Merino, una abogada liberal, en el sentido latinoamericano de esa palabra, famosa por su honradez y su compromiso con la defensa de los Derechos Humanos. Si la nombran, además de ser una señal muy importante de sensatez política, será la estocada final al autoritarismo colectivista y otro síntoma de que Ollanta se habrá trasmutado de izquierdista carnívoro en un amable socialdemócrata vegetariano al que es factible invitar a tomar café sin temor a que te lance un mordisco.
Es posible que Humala se haya dado cuenta de que la aventura chavista no tiene otro destino en Perú que la crispación, el empobrecimiento colectivo y, muy probablemente, el colapso de las frágiles instituciones democráticas. Tras once años de experiencia chavista cualquier observador objetivo percibe que el desordenado manicomio venezolano sólo se sostiene en pie por el río de petrodólares que le entra al país. Chávez es el modelo perfecto de gobernante, pero por la otra punta: hay que hacer exactamente lo contrario de lo que prescribe este loquito locuaz y pendenciero.
¿Cómo y cuándo se produjo la transformación de Ollanta Humala? Es imposible saberlo. Tampoco se puede precisar si realmente cambió de opinión y modificó su escala de valores, o si se trata, simplemente, de una persona pragmática que entiende sus limitaciones objetivas y actúa en consecuencia.
Ollanta creció bajo la influencia de su padre, el abogado Isaac Humala, un comunista militante y aguerrido, defensor de la vía violenta para imponer sus ideas, que mezclaba el marxismo con el racismo indigenista, quien se ufanaba, como puede comprobar cualquiera que se asome a YouTube, de haber adiestrado a sus hijos Ollanta y Antauro para tomar el poder mediante un golpe militar que implantaría en Perú el reino del “etnocacerismo”, nombre rimbombante de sus fantasías totalitarias.
Luego Ollanta Humala recibió ayuda económica y respaldo político del presidente venezolano. Chávez apostó fuerte por él durante las elecciones del 2006, ángulo que le sirvió a Alan García para derrotarlo fácilmente en aquellos comicios. Más tarde, parece que fue Lula quien lo llevó al altar para desposarlo con las ideas de la moderación socialdemócrata y de una variante light y costeable del asistencialismo.
Por último, un mes antes de las elecciones recientes, durante la segunda vuelta electoral, comparecieron Mario Vargas Llosa y Alejandro Toledo para leerle la cartilla liberal y forjar con él un pacto que lo llevaría al poder a cambio de respetar las normas de la democracia, la Constitución y el modelo económico que desde hace una década han propiciado el crecimiento general de Perú a tasas cercanas al 8%, aunque en ciertas zonas de Lima ese porcentaje alcanza el 20.
¿Qué hará el chavismo si se confirma la deserción de Humala de sus filas? Si los WikiLeaks no mienten, en Ecuador, ante una situación parecida con el presidente Lucio Gutiérrez, a quien Chávez creía haber seducido y luego se separó de esa línea, el venezolano montó una conspiración para derrocarlo. Un tercer hermano de Ollanta, Ulises, profesor universitario y la cabeza mejor amueblada de la familia, piensa y teme que la facción chavista querrá hacer valer su triunfo a cualquier costo. La gran paradoja es que Humala, si gobierna bien, será contra las convicciones de sus antiguos camaradas. El tiempo dirá.


Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/06/12/959016/carlos-alberto-montaner-ollanta.html#ixzz1PSQd1mqS

Sarkozy furioso

Publicado por Luis Alberto Sanchez Caceres / Category:

Diario Pagina 12 (Argentina)
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, está furioso por las opiniones de su predecesor, Jacques Chirac, quien acaba de publicar el segundo tomo de sus memorias, titulado Le temps presidenciel (El tiempo presidencial), donde lo describe como “nervioso, impetuoso, lleno de ambición y no duda de nada y menos de sí mismo”, anunció la semana pasada que votará por el socialista François Hollande en las presidenciales de 2012. Sarkozy, a su vez, lo calificó de “viejo chocho sin ningún reconocimiento por todo lo que hice por él desde 1997”.
Las furiosas palabras de Sarkozy fueron “off the record” a sus conocidos, pero fueron reportadas ayer por el semanario satírico Le Canard Enchainé. “Hasta el final Chirac me dio palos y esto sólo porque no soy uno de sus herederos”, afirmó Sarkozy.
Chirac recuerda en sus memorias cómo en enero de 2004 Sarkozy, entonces ministro del Interior, en un viaje a Japón, ironizó sobre los amantes de los combates de sumo. “Fingí no haberme dado cuenta, a pesar de que denigraba a Japón, una de mis pasiones, como él no ignoraba”, explica. “Algunos de mis ayudantes se extrañaron entonces de que no reaccionase a esas frasecitas dichas contra mí por un ministro. Pero responder a eso, al menos en público, no hubiera sido digno de un presidente de la República.” Ahora, Chirac se ha vengado de los chistecitos sobre el sumo. No sólo con el libro. El sábado, en Sarran (Corrèze), región de origen de Chirac, éste aseguró en una inauguración de una exposición sobre el arte chino que en la próxima elección presidencial votará al socialista François Hollande, también de Corrèze, presente en el acto y no por Sarkozy, de su misma formación política después de todo. El comentario causó revuelo. Tanto que el mismo Chirac se vio obligado a explicarse en un comunicado firmado por él el domingo: “Se trata del típico humor de los de Corrèze entre republicanos que se conocen desde hace mucho”.

ANDRES OPPENHEIMER: El candidato latinoamericano

Publicado por Luis Alberto Sanchez Caceres / Category:


Diario el Nuevo Herald (EE.UU)

¡Qué ironía! Mientras hablan a los cuatro vientos sobre la unidad latinoamericana, Brasil, Argentina y Chile están retaceando su apoyo al candidato latinoamericano para presidir el Fondo Monetario Internacional, Agustín Carstens.
A principios de esta semana, le pregunté a Carstens en una entrevista si está decepcionado porque esos tres países sudamericanos hasta el momento no han apoyado su candidatura para suceder a Dominique Strauss Kahn, el ex director del FMI, quien renunció después del escándalo causado por su presunto intento de violación de una camarera del hotel donde se hospedaba en Nueva York.
Carstens, actualmente gobernador del Banco de Mexico y ex secretario de Hacienda mexicano, que ocupó también el segundo puesto más importante del FMI, ya ha logrado el respaldo de España y de 13 países latinoamericanos, incluyendo México, Colombia, Perú, Venezuela, Bolivia, y casi todas las naciones centroamericanas. Compite por el cargo contra la ministra de Finanzas francesa, Christine Lagarde, que es la favorita para ganar, entre otras cosas porque el cargo ha sido tradicionalmente concedido a un europeo.
Durante toda la entrevista, Carstens trató de evitar criticar a Brasil, Argentina y Chile, pero sugirió que los tres países deberían respaldar su candidatura si sinceramente desean que Latinoamérica —y las economías emergentes en general— tengan más influencia a nivel mundial.
“Pienso que sí, que deberían apoyarme”, me dijo Carstens, refiriéndose a los tres países. “A Brasil, dentro del entorno de los BRICS (las principales economías emergentes del mundo) le daría más fuerza que se lo vea como un país apoyando a Latinoamérica”.
¿A qué se refiere?, le pregunté. Carstens explicó que “Latinoamérica ha perdido peso específico en el FMI”. Mientras que hasta hace pocos años había un latinoamericano —él mismo— en el segundo cargo más importante la institución, el de subdirector gerente, en la actualidad hay tan sólo dos latinoamericanos entre los 25 funcionarios que ocupan el tercer nivel jerárquico del FMI, dijo.
“Si gano yo, sería afirmación muy fuerte del poder de Latinoamerica”, me dijo Carstens. “Y aun si nosotros no ganamos, el que haya un voto contundente de Latinoamérica en contra del status quo, sería una señal muy contundente de que tenemos mucho que contribuir, y que no estamos de acuerdo con la forma en que se están haciendo las cosas en el FMI”.
Carstens agregó que, aparte de que ya es hora de que un representante de las economías emergentes lidere el FMI, él es mejor candidato que Lagarde para ese cargo. Por ser un economista que desempeñó un papel clave en la resolución de las crisis financieras mexicanas de 1987 y 1994, tiene más experiencia en el manejo de los problemas económicos como los que actualmente enfrenta Europa, señaló.
“El problema de Europa es muy serio”, me dijo Carstens. “Un par de ojos frescos podrían ayudar mucho a encontrar soluciones adecuadas a los problemas de Europa. Cuando uno está muy inmiscuído en ver los mismos problemas de siempre, hay aspectos que se pierden de vista. Traer expertos en solución de crisis como son los latinoamericanos, como yo en particular, puede ayudar mucho”.


Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/06/15/961978/oppenheimer-el-candidato-latinoamericano.html#ixzz1PSKHGyVC

Políticas de ingresos

Publicado por Luis Alberto Sanchez Caceres / Category:

Diario Pagina 12 (Argentina)


Por Claudio Scaletta 


Las elecciones no son mañana, pero el escenario económico aparece subsumido por el horizonte electoral. Algunos detalles están por fuera de lo previsto. El dato principal es que la inflación no es el estandarte principal de las proclamas opositoras. Nadie la olvidó, está allí, pero los principales actores de la puja distributiva desensillaron hasta que aclare, al menos por ahora. El segundo dato es que el modelo ya no está en jaque como durante la génesis de la entente agromediática. Tres años después de la 125 nada es como se predecía. La oposición se desdibujó en sus largas disputas por lugares electivos dejando una estela de vacío propositivo. El primer plano fue cedido a las reales o posibles desprolijidades de caja. Nada épico. El modelo no enfrenta hoy el desafío real de un sustituto, sino las limitaciones de su propia evolución.

Los tiempos, entonces, parecen más propicios para pensar en el remoto día después de los comicios, ya que en la víspera nadie espera golpes de timón. El objetivo de base es consolidar los logros de la post convertibilidad en materia de redistribución del ingreso y equidad. Hasta 2007, ello vino por el lado de la recuperación del empleo. Desde entonces, la puja distributiva se manifestó en una aceleración de la evolución de los precios que, en el camino, afectó al tipo de cambio. Factores externos, como el aumento de los precios internacionales de los alimentos, sólo explican una parte, quizá “la porción de nivel medio latinoamericano”, el resto de los aumentos de precios responde a la puja local. La continuación de esta lógica por la misma vía supone la exacerbación de la conflictividad social y, lo que es más grave, el deterioro de los fundamentos del modelo, con los trabajadores informales perjudicados en primera instancia.

Entre las salidas posibles a esta lógica se destaca la posibilidad de avanzar en políticas de ingresos, un universo indisolublemente unido a las políticas fiscales. Las mejoras en la distribución del ingreso no se consiguen sólo por la vía salarial, sino también por la extra salarial. Una de las limitaciones de la post convertibilidad fue no haber avanzado suficientemente en la recuperación de la provisión de bienes públicos. En particular en la porción que resultó más afectada durante los ’90, como la salud, reducida a mercancía en el marco del avance de la medicina prepaga, y la educación, donde proliferaron los emprendimientos comerciales. A ello se agrega la previsión social y la protección laboral. Se trata de bienes, todos, en los que el Estado había avanzado en su provisión durante décadas logrando lentamente bases para una sociedad más equitativa y con movilidad social ascendente.

Pensar en ingresos extra salariales por la vía de la mejora en la provisión de bienes públicos es un camino indisolublemente unido a una reforma fiscal. En esta línea, un reciente trabajo del economista e investigador del Cefid-Ar Jorge Gaggero, destaca los lineamientos para “una reforma fiscal necesaria”. El especialista agrega a la dimensión redistributiva vía provisión de bienes públicos aquí considerada, dos dimensiones más: la macroeconómica y la competitiva.

El aspecto macroeconómico es de consistencia. Se trata de pensar en políticas de mediano plazo que se adelanten a la reversión de los ciclos económicos. Gaggero destaca como prioritario conservar los logros de la post convertibilidad, como la mejora en los ingresos públicos y la continuidad de los excedentes fiscales; que son los que permiten pagar deuda, afrontar el gasto social y mayores inversiones en infraestructura.

La dimensión competitiva significa que la política fiscal progresiva no debe afectar la competitividad de las empresas, sino fortalecerla, por ejemplo combatiendo la evasión y la elusión, que mediante un sistema de “selección perversa” afectan la competitividad de los que pagan, reduciendo las alícuotas de IVA a los consumos básicos y aumentándolas en los suntuarios, eliminando las exenciones que benefician a las actividades financieras y especulativas y aumentando la presión tributaria en cabeza de las personas físicas con alta capacidad contributiva. Esto último, destaca el especialista, permitiría terminar con la asimetría que hoy afecta a muchas empresas y actividades productivas. Obviamente, por el lado del gasto público también se necesita una asignación más eficiente y racional de los subsidios y una “más alta y mejor direccionada inversión pública y una ambiciosa y equilibrada coordinación regional”.

Aunque demandan una clara formulación, que Gaggero realiza, los lineamientos de una reforma fiscal posible son relativamente compartidos por muchos economistas. El problema es llevarlos a la práctica. En este punto se describen dos requisitos indispensables y relacionados: la relegitimación de la imposición mediante la eficientización del gasto y, en el camino, la reconstrucción de la “ciudadanía fiscal”. Para conseguir ambos objetivos, el Estado deberá tener voluntad y capacidad de “imponer”, lo que entraña superar las resistencias de los “agentes retardatarios”, como por ejemplo:

- El levantamiento de los propietarios rurales en 2008.
- El metódico accionar del sector financiero y la dirigencia de las grandes empresas contra cualquier forma de progresividad.
- Y, paradójicamente: los embates de la dirigencia sindical, tanto de la CGT como de la CTA, contra el Impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia

Estudiantes continúan movilizaciones tras oferta del gobierno para negociar

Publicado por Luis Alberto Sanchez Caceres / Category:

La Tercera (Chile)

Más de 10 mil escolares, universitarios y trabajadores marcharon por el centro. Protesta terminó con 53 detenidos.



Había sido una marcha pacífica por la Alameda hasta la Plaza Almagro, cuando empezó el enfrentamiento entre manifestantes, encapuchados y Fuerzas Especiales de Carabineros. Una situación que se produjo a horas de que el gobierno ofreciera una mesa de negociación a uno de los dos grupos de secundarios movilizados, los que, hasta ayer en la tarde, continuaban con las medidas de presión.
Pasadas las 12.00, los escolares de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) reunieron cerca de 10 mil personas entre escolares, universitarios y trabajadores del cobre. Ya eran las 14.00 cuando, en el pequeño escenario montado en la esquina de San Ignacio, el estudiante de Ingeniería Víctor Lira relató cómo recorrió a pie el trayecto entre Valparaíso y Santiago para protestar por el lucro en la educación.
A las 14.10, un grupo de jóvenes trató de avanzar por la plaza más allá de Lord Cochrane, pero una docena de Carabineros de Fuerzas Especiales, montados a caballo, se colocó de barrera para impedirlo.
Minutos después comenzaron los desmanes. Encapuchados lanzaron piedras a los efectivos y estos respondieron galopando hacia los manifestantes. Algunos pasaron a centímetros de algunos jóvenes, quienes se arrojaron al pasto para evitar ser alcanzados por los animales.
A la policía montada se sumó el carro lanzaguas, que dispersó a los manifestantes. De acuerdo al balance de Carabineros, hubo 53 detenidos y 16 carabineros lesionados. Entre los detenidos había un menor de 14 años, quien fue sorprendido de forma flagrante lanzando y portando artefactos incendiarios y habría imágenes que así lo acreditan, según la institución.
El ministro de Interior, Rodrigo Hinzpeter, criticó los hechos de violencia tras la dispersión policial y aseguró que "se aplicará todo el rigor de la ley con acciones judiciales en contra de todos los responsables".
El subsecretario de Educación, Fernando Rojas, también condenó la violencia registrada en la protesta. Respecto de la respuesta dada el martes por el ministro de Educación, Joaquín Lavín, al petitorio de la Federación de Estudiantes Secundarios (Femes), entidad que no se sumó a la marcha de ayer, dijo que "hemos invitado a los estudiantes a sentarnos a una mesa, el día lunes, y trabajar juntos para abordar esta y otras propuestas".
Rojas, sin embargo, no precisó si la mesa podrá constituirse si las tomas y paros de la Femes persisten. Según él, son "cerca de 180" los establecimientos que continúan en paros o tomas en el país.
Las alternativas que baraja la Femes, que agrupa a los liceos emblemáticos, incluyen aceptar o rechazar la solicitud del gobierno de sentarse a negociar, deponiendo o no los actos de protesta. Ayer por la tarde, los estudiantes se reunieron en el Liceo de Aplicación, pero postergaron para hoy su decisión.
Otros colegios discutían por su cuenta las propuestas. La dirigenta Daniela Silva, del Liceo Confederación Suiza, dijo que en su colegio, 500 estudiantes votaron seguir movilizados y 20 por detener la medida de presión.
Laura Ortiz, vocera de la Aces (el grupo que ayer marchó), dijo que la oferta del gobierno busca, "en cierta manera", dividirlos: "Como Aces no le vamos a facilitar el trabajo al gobierno yendo a pedir por favor una respuesta".
En igual sentido se pronunció el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, quien hoy encabeza junto a los universitarios una marcha autorizada por la Intendencia. Gajardo señaló que el gobierno debe ofrecer una mesa de diálogo que involucre a todos los actores. "Cualquier intento de formar mesas paralelas en el fondo busca dividir", aseveró el dirigente.

El 15-M: ¿un nuevo Mayo de 1968?

Publicado por Luis Alberto Sanchez Caceres / Category:

Opinión

Diario El País (España)


Nigel Townson



Más reformista que revolucionario, claramente pacífico, el actual movimiento español puede triunfar allí donde fracasó el parisiense si hace propuestas concretas y no prolonga demasiado su ocupación de las plazas


La semana pasada, deambulando entre las tiendas, sacos de dormir, tenderetes y pancartas de la Puerta del Sol, me preguntaba por qué algunos analistas habían llegado a calificar esta manifestación extraordinariamente pacífica y cívica de “nuevo Mayo del 68”. ¿Dónde estaban los estudiantes arrojando adoquines, las barricadas levantadas a toda prisa y los sangrientos enfrentamientos con la policía? Con todo,hay ciertas similitudes entre el 15-M y Mayo de 1968, aunque las disparidades entre ambos acontecimientos siguen teniendo un gran peso. Por otra parte, no cabe duda de que las convergencias entre uno y otro bastan para permitir que los participantes en Democracia Real Ya puedan extraer provechosas lecciones del movimiento registrado hace 43 años.
Lo primero que ambos mayos tienen en común es la sorpresa. Ni los medios de comunicación, ni los políticos, ni el conjunto de la sociedad preveían el espontáneo y sostenido estallido, no solo de indignación popular sino de celebración colectiva, que ha recorrido España en las dos últimas semanas. Lo mismo puede decirse de la protesta ocurrida en 1968 en la Universidad de Nanterre, de la periferia parisiense, que rápidamente se extendió a La Sorbona, mucho más visible por estar en el centro de la capital francesa y por su indiscutible prestigio. El hecho de que la protesta española se haya materializado en la ocupación de la Puerta del Sol apunta también un rasgo común. Los espacios de Mayo del 68, desde los consagrados edificios de La Sorbona a las calles y plazas del Barrio Latino de París, tuvieron una enorme importancia, ya que, para manifestantes y autoridades, esos disputados lugares estaban cargados de significado simbólico. Espacios céntricos como Sol o la Plaza de Catalunya se asocian con el poder oficial y reflejan el discurso dominante que les da significado. La Puerta del Sol no solo es el centro de la capital, sino el centro simbólico de España, el kilómetro cero. Al hacerse con Sol, los indignados no solo están reclamando para sí ese espacio, también sus significados simbólicos y discursivos, razón por la cual este ha pasado a conocerse con el nombre de “la República de Sol”.
Está claro que la ocupación de los espacios públicos refleja otro rasgo común a los dos mayos: ambos ponen en cuestión las pretensiones y métodos de la política de partidos convencional, suponiendo por tanto un desafío directo para ellos. Si los manifestantes parisienses rechazaban la V República “burguesa”, los sublevados de Sol han rechazado el duopolio institucional que constituyen el PSOE y el PP. Del mismo modo, los dos movimientos han hecho suya la “democracia directa” de las asambleas populares. También es sorprendente que tanto Mayo del 68 como mayo de 2011 sean estallidos de una juventud desafecta, de dos generaciones que sienten que el establishment les ha fallado. En España, el desencanto generacional lo ha agudizado la lentitud con la que se ha producido la renovación de las élites desde la Transición. Por último, los movimientos del 15-M y de Mayo del 68 se distinguen por la ausencia de líderes y de definición ideológica, así como por su correspondiente capacidad para la acción y la improvisación espontáneas.
Entonces, ¿qué distancia a los dos mayos? La diferencia más palmaria radica en que, para sus propios protagonistas, el levantamiento parisiense era una auténtica revolución. Según muchos de ellos, había de ser una revolución política, de corte marxista, con la que el proletariado y sus aliados arrebatarían el poder a la decadente burguesía de la V República. “Solo se hablaba”, como subraya Prisca Bachelet, de la Unión de Estudiantes Comunistas en 1968, “de cómo hacer la revolución”. Desde este punto de vista, la revuelta parisiense fracasó porque no tomó el poder político. Según expone un antiguo militante, la idea era “antes que nada ocupar el Hôtel de Ville(Ayuntamiento) y, si no se podía ocupar el Hôtel de Ville, quemar la Bolsa. El problema del 68 es que, aparte de las universidades, no nos hicimos con el control de nada; no ocupamos los centros de poder. No ocupar el Hôtel de Ville fue un enorme error”. Sin embargo, para otros militantes, mayo del 68 había de ser sobre todo una revolución cultural. Jean-Paul Dollé aspiraba a “una auténtica revolución cultural, pero de verdad. Se produciría un cambio en la forma de pensar, un movimiento filosófico de masas”. Como recuerda un colega, “nos decíamos que teníamos que llevar a cabo una revolución del espíritu. El auténtico mensaje era que todo el mundo puede hablar con los demás, que la democracia es libre, que por fin se pueden tener relaciones sexuales. ¡Abajo con la moralidad burguesa!”.
Tampoco habría que olvidar que la revolución política de 1968 se inspiraba en las luchas antiimperialistas y anticapitalistas del Tercer Mundo, sobre todo en la guerra de Vietnam, la Revolución Cubana y la guerra de independencia argelina. De hecho, los manifestantes franceses creían que estaban llevando la revolución a la metrópoli, reproduciendo Vietnam, Cuba y los demás conflictos en el corazón de Europa Occidental. Algo que produciría inevitablemente derramamiento de sangre. Alain Geismar, uno de los fundadores de Gauche Prolétarienne (Izquierda Proletaria) y coautor de una obra de título revelador, Vers la guerre civile (Hacia la guerra civil), recalca que “pensábamos que iban a producirse levantamientos populares por doquier, que serían sofocados con derramamiento de sangre”. En realidad, ambos bandos recurrieron a la violencia, como demuestran los enfrentamientos entre los estudiantes y la policía, y entre esta y los trabajadores. Por ejemplo, el registrado el 11 de junio en la planta de Peugeot en Sochaux se saldó con 150 heridos y dos trabajadores muertos. El contraste con el 15-M es apabullante. Puede que en parte sus manifestantes se hayan inspirado en las revueltas prodemocráticas árabes y en las estudiantiles de Grecia y otros países, pero no se consideran parte de una revolución mundial contra el capitalismo y el imperialismo. Tampoco son fundamentalmente antisistema, como demuestran sus principales reivindicaciones: reforma electoral, castigo a los políticos corruptos, rendición de cuentas y transparencia. Además, Democracia Real Ya no ha recurrido a la violencia. Más bien es difícil imaginar una “revolución” más pacífica y fundamentalmente cívica.
Para terminar, el mayo parisiense de 1968 tenía tanto que ver con las formas de vida como con las tradiciones políticas marxistas. Muchos militantes se afanaban por reinventar la política de una manera novedosa e imaginativa, haciendo que el cambio personal fuera también político: cambiar uno mismo era también cambiar el mundo. Así, Roland Castro, dirigente de Vive la Révolution, calificó a su grupo de “libertario, libertino”. Daniel Cohn-Bendit afirma incluso que “el movimiento quería cambiar más las formas de vida que al Gobierno”. Sin negar la vertiente liberadora y festiva del 15-M, hay que decir que, cuatro décadas después, las aspiraciones del 68 en lo tocante a las formas de vida se han revelado en gran medida irrelevantes.
Si tenemos en cuenta que no logró su principal objetivo político y que fue incapaz de consolidarse desde una perspectiva organizativa o institucional, Mayo del 68 fue un “fracaso”. Esto no solo se debió a las tensiones entre los que buscaban cambios políticos o de formas de vida, sino a las que había entre estudiantes y trabajadores, ya que estos no compartían los objetivos revolucionarios de aquellos. El resultado fue un movimiento que, profundamente dividido, se componía de grupos, redes y aspiraciones enfrentados.
Visto en perspectiva, ¿qué puede aprender el 15-M de mayo del 68? En primer lugar, sería vital que cristalizara en propuestas claras y concretas. La indefinición y la incoherencia sobre cuestiones fundamentales no harán más que perjudicar a la credibilidad y la eficacia del movimiento. Una consecuencia esencial sería la continuidad organizativa, que también implica la existencia de algún tipo de liderazgo colectivo o individual, probablemente básico para garantizar la cohesión, la identidad y la búsqueda de una meta común para el 15-M. Finalmente, yo le sugeriría al movimiento que, para conservar el favor popular, no se quede más de la cuenta en el centro de las ciudades. Con frecuencia se olvida que en Francia los acontecimientos de mayo de 1968 suscitaron una reacción tan virulenta que en las elecciones de junio los conservadores de De Gaulle obtuvieron el 75% de los escaños. Seguramente, lo último que querría el movimiento del 15-M es sufrir un destino similar y ser conocido, por tanto, como “el nuevo Mayo de 1968”.


Nigel Townson es profesor de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del proyecto internacional de investigación Alrededor de 1968: militancia, redes y trayectorias.


Encrucijada socialista

Publicado por Luis Alberto Sanchez Caceres / Category: ,


Editorial
Diario el País (España)
La ministra de Defensa, Carme Chacón, renunció ayer a competir en unas primarias para suceder a Zapatero como candidato a la presidencia del Gobierno en las próximas elecciones generales. Es una renuncia singular, no por el hecho de que la ministra haya decidido tirar la toalla en medio de maniobras y presiones internas, según denunció, sino porque las primarias a las que renuncia no están ni siquiera convocadas. También es singular porque, por las razones que sean, Chacón, que llevaba semanas preparando en secreto su candidatura, anunció su retirada con graves acusaciones sobre un supuesto compló urdido por quienes, con absoluta transparencia, han apostado por la celebración de un congreso.
El Comité Federal del PSOE de mañana tiene que decidir entre convocar a los militantes para elegir a un candidato o anunciar un congreso del que, además del candidato, saldría un secretario general. Desde el momento en que Chacón ha renunciado, el Comité Federal se ve obligado a reflexionar sobre cuál de los dos caminos es el más conveniente para evitar una derrota como la del 22 de mayo.
Los partidarios de Chacón, y por tanto de la convocatoria de elecciones primarias, argumentaban que la celebración de un congreso favorecía a su rival, quien, como ella, tampoco confirmó expresamente sus intenciones en ningún momento. Parecería, en principio, que la renuncia de Chacón abre las puertas a unas primarias con un único aspirante, que sería proclamado por el Comité Federal. A partir de este momento, todo depende, entonces, de si el secretario general, Rodríguez Zapatero, logra imponer sus planes, y si los partidarios de forzar un congreso aceptan sustituir este por otro formato que permita de forma efectiva un debate a fondo que no se limite al nombre del candidato. En caso de que se cierre el proceso este mismo sábado con la proclamación del cabeza de lista para 2012 sin necesidad de votaciones, sería más que conveniente que fuese seguido de un profundo debate sobre el futuro del socialismo en España. Tampoco la celebración de un congreso garantiza de forma automática la resolución de todos los intereses, si bien transmitiría a los ciudadanos el mensaje de que el Partido Socialista ha interiorizado la gravedad de los resultados del 22 de mayo.
Nada garantiza que, en caso de celebrarse un congreso, Pérez Rubalcaba sea el único candidato a la secretaría general. Podrían aparecer otros sobre la base de que lo que está en juego no es quién debe concurrir a unas elecciones que se dan por perdidas, sino quién se hará con la dirección del partido a partir del día siguiente. Pero con un candidato recién elegido, ese debería ser un riesgo menor. Suceda lo que suceda entre hoy y mañana, el objetivo debería ser cerrar esta grave crisis de inmediato, la elección del nuevo aspirante con el pleno respaldo del Comité Federal y centrar todas las energías, en el partido y en el Gobierno, en asegurar las reformas emprendidas hace un año.

Al Qaeda designa al egipcio Ayman al Zawahiri como su nuevo líder

Publicado por Luis Alberto Sanchez Caceres / Category:


Diario el Mundo (España)
Al Qaeda ha apuntado al egipcio Ayman al Zawahiri como su nuevo líder.
El que fuera lugarteniente de Osama bin Laden ha manifestado este mismo jueves en un comunicado que se compromete a continuar con la 'yihad' o 'guerra santa'. En concreto, precisa que Al Qaeda va a seguir con "la 'yihad' contra los apóstatas que agreden a la tierra del islam", destacando entre todos ellos a "Estados Unidos y su acólito, Israel".
"Les combatiremos con todas nuestras capacidades y exhortamos a la nación [islámica] a combatirles con todos los medios posibles hasta la expulsión de todos los ejércitos de invasión de la tierra del islam y la instauración de la 'sharia' [ley islámica]", añade Al Zawahiri en el comunicado.
El pasado 2 de mayo, un comando estadounidense acabó con la vida del célebre 'número uno' de la organización terrorista, Osama bin Laden. Zawahiri era el favorito a suceder a Bin Laden, ya que había sido su 'mano derecha' y los terroristas le consideraban un hombre valiente que siempre seguiría la 'yihad' o 'guerra santa'.
Se desconoce el paradero de Al Zawahiri, aunque éste realiza apariciones grabadas en vídeo, como la última que tuvo lugar este mismo mes, cuando instó a intensificar la campaña contra Estados Unidos y sus aliados, en lo que se consideró su respuesta y primera reacción a la muerte de Bin Laden en Pakistán. En ese mismo mensaje, Al Zawahiri (El Cairo, 1951) aseguró que Bin Laden seguiría "aterrorizando" a Estados Unidos más allá de su tumba.
El que fuera cirujano y oftalmólogo en sus años de juventud se ha considerado siempre el jefe ideológico de la organización terrorista y varias fuentes le ubican en la zona fronteriza entre Afganistán y Pakistán.