ANDRES OPPENHEIMER: El candidato latinoamericano

Publicado por Luis Alberto Sanchez Caceres / Category:


Diario el Nuevo Herald (EE.UU)

¡Qué ironía! Mientras hablan a los cuatro vientos sobre la unidad latinoamericana, Brasil, Argentina y Chile están retaceando su apoyo al candidato latinoamericano para presidir el Fondo Monetario Internacional, Agustín Carstens.
A principios de esta semana, le pregunté a Carstens en una entrevista si está decepcionado porque esos tres países sudamericanos hasta el momento no han apoyado su candidatura para suceder a Dominique Strauss Kahn, el ex director del FMI, quien renunció después del escándalo causado por su presunto intento de violación de una camarera del hotel donde se hospedaba en Nueva York.
Carstens, actualmente gobernador del Banco de Mexico y ex secretario de Hacienda mexicano, que ocupó también el segundo puesto más importante del FMI, ya ha logrado el respaldo de España y de 13 países latinoamericanos, incluyendo México, Colombia, Perú, Venezuela, Bolivia, y casi todas las naciones centroamericanas. Compite por el cargo contra la ministra de Finanzas francesa, Christine Lagarde, que es la favorita para ganar, entre otras cosas porque el cargo ha sido tradicionalmente concedido a un europeo.
Durante toda la entrevista, Carstens trató de evitar criticar a Brasil, Argentina y Chile, pero sugirió que los tres países deberían respaldar su candidatura si sinceramente desean que Latinoamérica —y las economías emergentes en general— tengan más influencia a nivel mundial.
“Pienso que sí, que deberían apoyarme”, me dijo Carstens, refiriéndose a los tres países. “A Brasil, dentro del entorno de los BRICS (las principales economías emergentes del mundo) le daría más fuerza que se lo vea como un país apoyando a Latinoamérica”.
¿A qué se refiere?, le pregunté. Carstens explicó que “Latinoamérica ha perdido peso específico en el FMI”. Mientras que hasta hace pocos años había un latinoamericano —él mismo— en el segundo cargo más importante la institución, el de subdirector gerente, en la actualidad hay tan sólo dos latinoamericanos entre los 25 funcionarios que ocupan el tercer nivel jerárquico del FMI, dijo.
“Si gano yo, sería afirmación muy fuerte del poder de Latinoamerica”, me dijo Carstens. “Y aun si nosotros no ganamos, el que haya un voto contundente de Latinoamérica en contra del status quo, sería una señal muy contundente de que tenemos mucho que contribuir, y que no estamos de acuerdo con la forma en que se están haciendo las cosas en el FMI”.
Carstens agregó que, aparte de que ya es hora de que un representante de las economías emergentes lidere el FMI, él es mejor candidato que Lagarde para ese cargo. Por ser un economista que desempeñó un papel clave en la resolución de las crisis financieras mexicanas de 1987 y 1994, tiene más experiencia en el manejo de los problemas económicos como los que actualmente enfrenta Europa, señaló.
“El problema de Europa es muy serio”, me dijo Carstens. “Un par de ojos frescos podrían ayudar mucho a encontrar soluciones adecuadas a los problemas de Europa. Cuando uno está muy inmiscuído en ver los mismos problemas de siempre, hay aspectos que se pierden de vista. Traer expertos en solución de crisis como son los latinoamericanos, como yo en particular, puede ayudar mucho”.


Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/06/15/961978/oppenheimer-el-candidato-latinoamericano.html#ixzz1PSKHGyVC

0 comentarios:

Publicar un comentario

Pueden escribirme a mi correo personal corelblind@hotmail.com